Mi primer contacto con la Biodinámica fue para curarme de una molestia en las lumbares, empecé a recibir sesiones y mi vida comenzó a cambiar. Poco a poco se fue encajando todo y no solo mi espalda. Los beneficios fueron tan evidentes que tomé la decisión de aprender esta terapia tan eficaz e interesante para poder ayudar a otras personas. La verdad es que siento que soy otra: más firme, centrada y sin miedos. He descubierto que cualquiera es capaz de potenciar habilidades para beneficiarse y compartirlas con los demás. La Biodinámica es un arte que genera una comunión muy especial entre terapeuta y cliente, dejando que sea el Aliento de vida, la Esencia del Ser quién haga el trabajo.
Formación
AVISO: Debido a la situación sanitaria actual los módulos residenciales, la quietud y el espíritu, no se harán de forma Residencial, se harán como todos los otros.
También contemplamos La posibilidad de realizar alguno de los módulos online o se mi presencial, dependiendo de la situación sanitaria.

NIVEL I. LA BIODINÁMICA
- Historia de la osteopatía, biografía de los primeros osteópatas. Descripción de la osteopatía y sus distintas ramas. Descripción de la terapia CraneoSacral, del enfoque biodinámico y su aplicaciones.
- Prácticas basadas en técnicas de Levine , Keleman y Brenan, encaminadas a trasmitir la importancia del conocimiento del campo energético y la necesidad de respetar el espacio personal del cliente.
- Descripción anatómica del sistema CraneoSacral.
- Prácticas de distintos tipos de tacto para escuchar el Ser en distintos niveles.
- Cualidades del Impulso Rítmico Craneal y cómo las usamos para valorar el estado de salud del cliente. Puntos de escucha de estas cualidades del IRP.
- Enfoque biodinamico. Despliegue de las Mareas.
- Cualidades de un terapeuta. Distintas fases durante la percepción, basado en el trabajo de Becker. Orientación del terapeuta y creación de un espacio seguro para el cliente.
- Contactando con la Marea. Conceptos y prácticas.
- Premisas esenciales del Mecanismo Respiratorio Primario.
- Anatomía del sistema cráneo sacral.
- Anatomía del sistema músculo esquelético, del sistema de fascias y de los huesos craneales.
- Diafragmas transversales, anatomía y practica de escucha
- Huesos craneales, escucha global en distintas posiciones de manos.
- Protocolo de escucha de Udpledger
- Fisiología del líquido cefalorraquídeo
- Ventrículos cerebrales
- Anatomía de las membranas de tensión recíproca. Aprender a relacionarse con el fulcro de Sutherland,
- Puntos de calma. Conceptos y prácticas. EV4 y CV4. Diferencias entre los distintos tipos de puntos de calma y utilidades.
- Salud del sistema
- Integraciones
- Despliegue de la Marea Media, conceptos.
- Contactando con la línea media fluida, personalmente y en pareja.
- Aprendizaje de la escucha de la Marea Media, con practicas personales y en terapéuticamente.
- Recursos, como valorarlos, incrementarlos y su utilidad en terapia.
- Manifiesto terapéutico.
- Fulcros naturales concepto y escucha.
- Fuerzas biocinéticas y biodinamicas
- Fulcros inerciales, concepto y práctica de como contactar con ellos y resolverlos.
- Practicas encaminadas a aumentar la percepción en el cuerpo basadas en el trabajo de Keleman
- Cambio de estado de percepción
- Plan de sanación inherente, basado en el trabajo de Becker.
- Relacionándose con la Línea Media Primordial, integrándolo personalmente y en pareja.
- La Marea Larga. Conceptos y prácticas para contactar con ella a nivel personal y terapéuticamente.
- Relacionándose con la Matriz Original.
- Habilidades terapéuticas en cada fase del despliegue de las Mareas.
- Quietud dinámica. Concepto y escucha.
NIVEL II.- LA BIOMECÁNICA DESDE LA PERSPECTIVA BIODINÁMICA
- Membranas de tensión recíproca. Concepto y escucha.
- Herramientas terapéuticas: expansión V, expansión O, fluctuación lateral, enviar líquido.
- Articulación lumbosacra. Relaciones anatómicas, patología asociada, liberaciones. Concepto y práctica.
- Columna vertebral. Liberación de restricciones
- Estiramiento de médula, puente sacro iliaco, mecer la médula, pez exploratorio de Sutherland. Concepto y práctica.
- Sistema nervioso cerebro espinal y autónomo. Motilidad inherente.
- El enfoque Biodinámico en las restricciones craneales.
- El occipital y sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada. Concepto y práctica de su escucha.
- El esfenoides y sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada. Concepto y práctica de su escucha.
- Articulación esfenobasilar. Movimiento del IRP. Fulcros inerciales y como apoyar su resolución.
- Suturas. Concepto y práctica de descompresión.
- Práctica de desmontar y montar nuevamente un cráneo desmontable, nombrando cada uno de los huesos craneales.
- Frontal, sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada, liberaciones. Concepto y práctica.
- Parietales, sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada, liberaciones. Concepto y práctica.
- Temporales, sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada, liberaciones. Concepto y práctica.
- Maxilar, sus relaciones anatómicas, patología asociada, movimiento del IRP, liberaciones. Concepto y práctica.
- ATM, patología y liberaciones
- Malar, sus relaciones anatómicas, patología asociada, movimiento del IRP, liberaciones, concepto y práctica.
- Desenroscamiento de dientes.
- Hioides, sus relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada, liberaciones. Concepto y práctica.
- Liberaciones de los músculos supra e infra hioideos.
- Raíz y base de la lengua. Suelo de la boca. Liberaciones.
- Liberaciones miofasciales del cuello.
En este módulo aprenderemos a localizar y liberar los 12 pares de nervios craneales. Su irritación causan muchos problemas de todo tipo, desde dolor a disfunciones orgánicas.
Tambien aprenderemos a drenar los senos venosos craneales.
- Aprenderemos a reconocer cuando una víscera está funcionando correctamente a nivel físico, emocional y energético. Y, en caso de que no sea así, apoyados por las Mareas, aprenderemos a liberar la emoción y la energía en ella retenida y a estabilizar su función.
- Principios básicos. movilidad, motricidad y motilidad. Sistemas de sujeción y uniones viscerales. Tipos de correcciones. polaridad. Medicina china. Sistema endocrino.
- Cada víscera, además de tener su función específica para el buen funcionamiento del organismo, contiene una serie de emociones concretas y procesa una energía determinada.
- Hígado y vesícula biliar. Corazón e intestino delgado. Estomago y bazo-pancreas. Pulmones e intestino grueso. Riñones y vejiga. Utero y ovarios. Próstata.
NIVEL III. AVANZADOS
Basado en la información de Levine, Keleman y Castelino.
En este curso trasmito conocimientos psicológicos para poder iniciar un dialogo terapéutico.
- Trauma, que es, como se crea y como el cuerpo lo retiene. Signos de estrés postraumático.
- Práctica de ver signos en el cuerpo que reflejen en síndrome de estrés postraumático.
- Los tres cerebros.
- Penduleando
- Teoría Polivagal de Porgers
- Practica de test de baremo de estrés, basado en el trabajo de los Simonton.
- Herramientas para liberar el síndrome de estrés postraumático. P.N.L., Focussing, drenaje de sensaciones físicas…
- Causas y síntomas. Importancia de los recursos.
- Renegociación
- Liberación del síndrome de estrés postraumático en pediatría. Juego traumático. Basado en el trabajo de Castelino.
Basado en el trabajo de Udpledger, Keleman, Levine y Castelino.
En este curso observamos como el cuerpo retiene el síndrome de estrés postraumático y, unido al diálogo terapéutico, aprendemos a liberarlo.
- Patrones de resistencia de la fascia, fulcros de cuerpo entero.
- Arquear.
- Liberación de nudos emocionales y quites energéticos.
- Liberación somática.
- Deslizamiento de la fascia.
- Desenroscamiento de miembros
- Cuaderno de la transformación
- Liberación de trauma prenatal y perinatal
Basado en el trabajo de Calais-German, Ricard, Viola Fryman, Magoun y Udplepger.
- Embriología
- Pelvis femenina, relaciones anatómicas, movimiento del IRP, patología asociada. Comportamiento en el parto
- Embarazo. Fases. Tratamiento a embarazadas.
- Parto. Fases. Patología asociada a las distintas fases.
- Anatomía craneal del recién nacido. Fontanelas y suturas. Concepto y práctica.
- Lesiones durante el parto. Lesiones derivadas de cesárea, fórceps o ventosa.
- Lesiones intraoseas.
- Tratamiento a bebés. Equilibrado, modelaje y acabalgamiento. Liberación de la base craneal.
- Liberación de trauma prenatal y perinatal
Basado en el trabajo de los mismo terapeutas.
- Aspectos psicológicos y emocionales del embarazo y su influencia en el bebé.
- Practica de contactar con la Marea Larga conectando con emociones y sensaciones procedentes del embarazo.
- Igniciones
- Como percibe emocional y sensorialmente el parto un bebé.
- Práctica de contactar con nuestro propio trauma perinatal.
- Evolución saludable del bebé.
- Señales de síndrome de estrés postraumático en el bebé.
- Práctica de sanar el corte del cordón umbilical.





Reserva
RESERVA DE PLAZA Y MATRÍCULA, INGRESO DE 50 EUROS A NOMBRE DE MARIA JOSE GOMEZ MARTINEZ-PIÑEIRO, EN LA CAIXA, NUMERO DE CUENTA ES32 2100 6482 9422 0013 1815
Fechas
FECHAS FORMACION BIODINAMICA 2.020/22 – MADRID
MODULO 1. Contactando con la marea.
19 y 20 DE SEPTIEMBRE
MODULO 2. Relacionándote con los diafragmas y con los huesos craneales.
17 Y 18 DE OCTUBRE
MODULO 3. Conociendo el líquido cefalorraquídeo. Puntos de calma.
14 Y 15 DE NOVIEMBRE
MODULO 4. Marea media. Recursos.
12 Y 13 DICIEMBRE
MODULO 5. Patrones de retención de inercia. plan de tratamiento inherente
8 Y 9 DE ENERO 2.021
MODULO 6. La marea larga. Matriz original. Quietud dinámica.
6 Y 7 DE FEBRERO
MODULO 7. La Quietud.
6 Y 7 DE MARZO
MODULO 8. Articulación lumbosacro, Articulación esfenobasilar.
10 Y 11 DE ABRIL
MODULO 9. Frontal, parietales, y temporales.
8 Y 9 DE MAYO
MODULO 10. Viscerocraneo y avenida de la expresión.
5 Y 6 DE JUNIO
MODULO 11. Pares craneales y senos vemos.
10 Y 11 DE JULIO
MODULO 12. El espíritu.
19 Y 20 DE SEPTIEMBRE
MODULO 13. Visceral 1.
16 Y 17 DE OCTUBRE
MODULO 14. Visceral 2.
13 Y 14 DE NOVIEMBRE
MODULO 15. Liberación somática 1.
18 Y 18 DE DICIEMBRE
MODULO 16. Liberación somática 2.
9 Y 10 DE ENERO 2.022
MODULO 17. Pediatría 1.
12 Y 13 DE FEBRERO
MODULO 18. Pediatría 2.
12 Y 13 DE MARZO
FECHAS FORMACION BIODINAMICA 2.020/22 – VIGO
MODULO 1. Contactando con la marea.
12 y 13 DE SEPTIEMBRE
MODULO 2. Relacionándote con los diafragmas y con los huesos craneales.
24 y 25 DE OCTUBRE
MODULO 3. Conociendo el líquido cefalorraquídeo. Puntos de calma.
7 y 8 DE NOVIEMBRE
MODULO 4. Marea media. Recursos.
5 y 6 DICIEMBRE
MODULO 5. Patrones de retención de inercia. plan de tratamiento inherente
16 y 17 DE ENERO 2.021
MODULO 6. La marea larga. Matriz original. Quietud dinámica.
13 y 14 DE FEBRERO
MODULO 7. La Quietud.
13 y 14 DE MARZO
MODULO 8. Articulación lumbosacro, Articulación esfenobasilar.
3 y 4 DE ABRIL
MODULO 9. Frontal, parietales, y temporales.
1 y 2 DE MAYO
MODULO 10. Viscerocraneo y avenida de la expresión.
12 y 13 DE JUNIO
MODULO 11. Pares craneales y senos vemos.
3 y 4 DE JULIO
MODULO 12. El espíritu.
11 y 12 DE SEPTIEMBRE
MODULO 13. Visceral 1.
9 y 10 DE OCTUBRE
MODULO 14. Visceral 2.
6 y 7 DE NOVIEMBRE
MODULO 15. Liberación somática 1.
11 y 12 DE DICIEMBRE
MODULO 16. Liberación somática 2.
15 y 16 DE ENERO 2.022
MODULO 17. Pediatría 1.
5 y 6 DE FEBRERO
MODULO 18. Pediatría 2.
5 y 6 DE MARZO
Testimonios
Mi testimonio: la biodinamica me ha cambiado mi vida; dolores fisicos han desaparecido, he resuelto un TOC, he mejorado patrones de comportamiento y he superado mi fobia a tirarme por los toboganes acuaticos.
Para mi la biodinamica ha sido todo un descubrimiento. Entré en la formación un poco a ciegas, interesada en el cráneo sacral pero sin saber nada de la biodinamica y como formación te enseñan una herramienta muy completa y es la primera vez desde que estoy en terapia naturales que me siento con seguridad a la hora de abordar la consulta y como experiencia personal 100% aconsejable. Me ha cambiado la vida
Hola, me llamo Jorge, y conocí la craneosacral biodinamica de manos de María en septiembre de 2017. Para mi ha supuesto un renacimiento, estaba muy denso y bloqueado, con mucho estrés y con pocas fuerzas vitales. Desde la primera sesión empecé a percibir oleadas de nuevas fuerzas, me sentía refrescado y unas sensaciones muy dulces se fueron despertando en mí. Coincidió esa época con el encuentro con mi maestro, parecía que la vida me estaba tomando de las manos y me empezaba a levantar de nuevo. Decidí hacer la formación con María, todo ha surgido de forma muy orgánica y espontánea, estamos a punto de terminar y estoy enamorado de la biodinámica, del apoyo tan grande a la salud, al ánimo y a la paz que es. Familiares, amigos y nuevos clientes se están beneficiando a través de mí, y es una satisfacción ver el gozo y el descanso que nos brinda. Estoy muy agradecido a la vida por llevarme a la biodinámica, al encuentro con María, y a lo que se me abre en cuanto a crecimiento y trabajo. ¡La biodinámica es muy adictiva!
Tiene 30 años y una lesión de nacimiento, producida por el forceps que utilizaron, en el lado derecho de su cerebro, más concretamente en el área de broca. Esta lesión le provoca graves problemas en el habla, fuertes dolores de cabeza y un retraso intelectual.
Adriana sufría fuertes dolores de cabeza, se expresaba muy mal, tanto fonética como intelectualmente, tenía un nivel de atención bajo y no participaba demasiado en la vida familiar.
Al principio no se notó gran mejoría, pero a partir de unos meses de tratamiento y sobre todo a partir de un tratamiento intensivo (4 días continuados de tratamiento a manos de 2 terapeutas), se le notó gran mejoría: tiene menos dolores de cabeza, entiende mejor y se expresa mejor, es más participativa, tiene mejor nivel de atención y va dejando de lado una expresión que ella utilizaba mucho: “No sé”.



¿QUIERES CONCERTAR UNA CITA Y CONOCERME? PONTE EN CONTACTO