Microquimerismo fetal

Que significa esta extraña palabra: te lo vamos a contar…

microquimerismo fetal en un ecografia

El embarazo es un momento muy especial en la vida de una mujer y se producen muchos hechos milagrosos increíbles. El solo hecho de que un espermatozoide determinado sea elegido por el óvulo y que de su unión surja un ser humano con todos sus órganos y capacidades ya es milagroso. Es maravilloso como el organismo, incluso sin que la futura madre lo sepa, como sucede en los primeros días, ya sabe que hacer y cómo crear ese cuerpo que sustentará es nueva vida.

En las últimas investigaciones se han descubierto que hay una simbiosis muy intensa entre madre e hijo. Estos comparten sangre y células y crean lo que se llama el microquimerismo fetal: durante todo el embarazo algunas células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al bebé, esto se llama «microquimerismo materno-fetal».

Durante 41 semanas, las células se mezclan y circulan hacia atrás y adelante, y, después de nacer el bebé, muchas de estas células permanecen en el cuerpo de la madre, dejando una huella permanente del bebé en los tejidos, huesos, cerebro y piel de la madre.

Cada hijo que una mujer tenga dejará una huella similar en su cuerpo. Incluso si un embarazo no termina, o si tiene un aborto, estas células también migran al torrente sanguíneo. Esto quizá pueda explicar sensaciones tan potentes y recurrentes que las mujeres tienen, incluso si han abortado.

La investigación ha demostrado que si el corazón de una madre está herido, las células fetales se apresurarán a ir al lugar de la lesión, y se transformarán en diferentes tipos de células que se especializan en reparar el corazón.

El niño ayuda a la madre a reparar, mientras que la madre construye al niño. Esta es a menudo la razón por la que algunas enfermedades desaparecen durante el embarazo. Y es un lazo de amor materno-filial maravillosamente profundo.

Es increíble cómo el cuerpo de la madre protege al bebé a toda costa, y el bebé protege y reconstruye a la madre a cambio, para que pueda posteriormente desarrollarse y sobrevivir con seguridad. Simbiosis de supervivencia amorosa: tu me cuidas y yo te cuido, para que los dos podamos vivir.

bebe siendo tratado por biodinamica craneosacral, ejemplo de microquimerismo fetal

Esto hace que algunas células-madre del feto y de la placenta, esas células que pueden transformarse en cualquier tipo de célula, pasan a la circulación sanguínea de la madre y ayudan a reparar cualquiera de sus órganos; esas células tan potentes se pueden transformar en cualquier célula que le haga falta a la madre, tienen además gran capacidad de renovación y colaboran con las células-madre adultas en la función regenerativa de la mujer.

Hay estudios que avalan la participación de estas células en la reparación del corazón de algunas madres que tenían cardiopatías. Al analizar las células del corazón se observó que tenían células con cromosoma masculino, esto es que provenían del embarazo de un hijo varón.

También se han localizado células en otros órganos como el hígado y el riñón, incluso en el cerebro de las mujeres, pudiendo así prevenir el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas; las últimas investigaciones sugieren además que estas células pueden ayudar a detener las células cancerosas.

Los beneficios de este microquimerismo fetal son mutuos porque también se sabe que células de la madre pasan al hijo y reparan los tejidos del hijo, permaneciendo esta información durante toda la vida del hijo.

Será este tipo de células, las que hacen que las madres estemos tán conectadas con nuestros hijos? Los estudios también mostraron la presencia de células fetales en el cerebro de la madre 18 años después del nacimiento.

Hay terapias como la Craneosacral Biodinámica que ayuda en esa conexión madre-hijo. Si el embarazo o el parto han sido complicados, bien sea física o emocionalmente, a través de la terapia se puede sanar el saludable vínculo entre ambos, ayudando así en este proceso biológico tan maravilloso como es el microquimerismo fetal.

Descubre la BCI

Biodinámica Craneosacral

Deja un comentario

icono de whatsapp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo